¡Hola ciudadanos! ¿Cómo os va este lunes? ¿Os habéis ido ya de vacaciones? Espero que estéis teniendo unas lecturas geniales en este verano, ¡yo sigo en la búsqueda de esos libros perfectos! En este lunes de reseña os quiero traer mi opinión del nuevo libro de Adam Silvera que ha aterrizado en España, Solo quedó nuestra historia. Hasta ahora, había disfrutado mucho de los libros del autor y me apetecía mucho leer este, sobre todo después de saber que mucha gente lo considerara el mejor... pero, sinceramente, a mí me ha parecido el peor. No me ha gustado, no me ha convencido, no me ha dicho nada. Y creo que sé perfectamente cuál ha sido el problema de ello, pero os dejaré esas cosas más adelante, en la reseña que podéis encontrar a continuación.

Autor/a: Adam Silvera
Editorial: Puck
Páginas: 320
Precio: 15€
ISBN: 9788496886810
SINOPSIS: Cuando Theo, el primer amor y exnovio de Griffin, muere ahogado en un accidente, su universo estalla. A pesar de que Theo se había mudado a California para asistir a la universidad y había comenzado a salir con Jackson, Griffin nunca dudó de que Theo regresaría con él cuando fuera el momento indicado. Pero ahora, el futuro, todo lo que tenía pensando para su vida, se está derrumbando. Para empeorar las cosas, la única persona que de verdad comprende el dolor de su pérdida es Jackson. Pero sin importar cuánto se sinceren el uno con el otro, Griffin continúa hundiéndose en su dolor. Comienza a perderse en sus obsesiones y elecciones destructivas, mientras todos esos secretos que tiene tan bien guardados podrían destruir su vida para siempre. Si Griffin quiere reconstruir su futuro, primero deberá enfrentarse a su pasado, a cada pieza desgarradora del rompecabezas de su vida.


Para Griffin, perder a Theo ha sido su peor pesadilla volverse realidad. Un pasado de amor, de primeros besos y otras primeras veces, de promesas realizadas entre abrazos y susurros... todo eso ha desaparecido. Lo único que queda es un recuerdo doloroso ahora que sabe que jamás va a poder hacer aquello que creía iban a hacer en un futuro, volver a enamorarse, volver a estar juntos, pasar el resto de sus vidas juntos. Pero el mar se ha llevado a Theo y ahora, ahí delante, un cuerpo frío, sin vida, que jamás va a dar calidez, que jamás va a brillar, la historia de Theo, aquella que Griffin conoce de manera superficial, va a estallar en la suya propia. Jackson fue la última persona en ver a Theo con vida, su novio, aquel porque el Theo se olvidó de Griffin, Y Griffin lo odia. O no. Porque cuando poco a poco Jackson y él van uniendo las historias que tienen con Theo, los dos empiezan a ver que no son tan diferentes como pensaban, que los dos pueden llegar a ser lo que Theo siempre quiso. Andar por el mismo camino que Theo recorría en su nueva vida hace que Griffin descubra cosas de él que creía ya conocía. Pero Jackson supone una gran sorpresa, le hace ver a Theo como jamás lo había visto. Y, cuando se echa de menos a alguien, que también tiene un vínculo con el que creías tu enemigo, es posible que los planes que tenías cambien completamente, y hagas cosas que jamás pensabas que ibas a hacer.
Solo quedó nuestra historia es el regreso de Adam Silvera a nuestras librerías, un autoconclusivo sobre la pérdida y las segundas oportunidades, sobre un chico que tiene que aprender a ser fuerte y enfrentarse a sus miedos a la vez que intenta reparar todo aquello que ha dañado hasta ese momento, en busca del perdón y su propia paz. Alternando entre pasado y presente, el libro será narrado en todo momento por Griffin, un peculiar personaje con TOC que hará de esta historia una que vaya avanzando poco a poco a través del tiempo, conociendo al pasar de los capítulos nuevos detalles e información sobre su relación y pasado con Theo. Así pues, los primeros capítulos van a ser unos en los que comenzaremos a conocer a Theo y a Griffin, cómo eran siendo amigos, sus gustos, sus sueños, sus sentimientos, algo de su manera de ser y, sobre todo, serán los momentos en los que la historia entre Griffin y Theo, como pareja, comience. Pero también van a ser capítulos donde la muerte y el duelo van a estar presente, la otra cara de esta historia en la que, a medida que avanzamos, vamos a ir conociendo mucho mejor todo lo que se cuece a partir de ese momento. Solo quedó nuestra historia es una historia que no va a dar más de lo que está dando en ningún momento concreto, va a seguir un estilo lineal, igualitario, sin momentos rápidos o de acción, sino que todo se resume en una parte más sentimentalista, de desarrollo de personajes y de evolución, tanto mentalmente como personalmente. El cambio continuo entre pasado y presente ayuda a que la monotonía se rompa en ocasiones, teniendo dos historias dentro de un mismo libro para el disfrute, las dos muy diferentes, una hecha para las primeras veces y, otras, para el último adiós, consiguiendo que el libro no se estanque en ningún momento y puedas empaparte de una historia que pretende transmitir mensajes importantes, reales y que pueden llegar a tocar esa vibra sensible que tienes.
Esa es la parte que más me ha gustado de este libro, que Silvera haya querido tratar problemas a los que se tiene que enfrentar cualquier persona que pasa por lo mismo que tiene que pasar Griffin. Primero, creo que trata de manera muy normal el tema de una relación entre dos chicos. La crea desde el principio, con detalles bonitos, con una compenetración de años y años por parte de los dos protagonistas, haciéndola muy real, visible y palpable, sin forzarla para que parezca lo que es. Me gusta mucho esa naturalidad que desprende su pluma. Con ella también da voz a un trastorno que afecta a mucha gente, el TOC, haciendo de Griffin un personaje que te puede sacar de quicio en muchas ocasiones, pero que también comprendes, en parte, a causa de esta obsesión que tiene con que todo cuadre, sea exacto y perfecto. A través de él ha tocado el miedo, de quedarse estancado y de no avanzar, de ser ese pilar que lo destruye todo. Pero también ha sido el motivo de la superación, de reencontrarse a sí mismo, de aceptar lo que tienes y cómo eres, de intentar mejorar y de salir hacia adelante. A todo esto hay que añadirle el tema de la pérdida y el duelo, momentos difíciles que se reflejarán bien en el personaje de Griffin.

En resumen, Solo quedó nuestra historia es, por ahora, el libro que menos me ha gustado del autor. Una historia que, aunque tiene mensajes importantes y trata temas reales de una manera realista y natural, la traducción del libro ha hecho que no me transmitiese demasiado, dejando una historia algo plana que me ha tenido más distraída que otra cosa.


¡Muchas gracias a Puck por el envío del ejemplar!
from Ciudad de los Libros https://ift.tt/2LpYKTz
via IFTTT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario