¡Hola, holaaaaa! Madre mía, como se nota que ya va apretando el calor este de nuevo, con lo bien que hemos estado en días pasados *llora echando de menos el frío*. Cuentan las historias antiguas que los Lunes veíamos por estos lares reseñas. Y, de verdad, iba a traeros una reseña experimento ayer. Pero no ha salido, me es imposible describir un libro de una manera diferente sin que no parezca una de mis reseñas de toda la vida. Pero bueno, al menos hoy vengo a dejaros mi opinión de Una Corte de Niebla Furia, que ha sido el último libro que he leído. Si me seguís en Twitter, creo que habréis visto lo tocada que me ha dejado el final de esta segunda parte y, aunque el libro me ha gustado y mucho, tiene sus fallitos que no lo han convertido en esa maravilla de la que todos hablaban. ¿Estáis listos? ¡Vamos allá!
Título: Una Corte de Niebla y Furia
Título original: Sí
Autor: Sarah J. Maas
Editorial: Planeta/Cross Books
Páginas: 592
Precio: 16,95€
ISBN: 9788408170006
SINOPSIS: Feyre está destrozada. Y aunque tiene a Tamlin por fin a su lado sano y a salvo, no sabe cómo podrá dejar atrás los recuerdos que la acechan... ni cómo mantendrá en secreto el oscuro pacto que hizo con Rhysand, que la mantiene intensamente unida a él y la confunde. Feyre ya no puede seguir siendo la de antes. Ahora es fuerte y debe romper con todo lo que la ata. Su corazón necesita libertad.
Sarah J. Maas vuelve a jugar con la narración en primera persona para contarnos una segunda parte donde la búsqueda de la paz personal, la superación, la formación de nuevos amigos y alianzas es imprescindible para crear un libro que tiene de todo y que te hace sentir mil y una cosas. Dividido en tres partes, Una Corte de Niebla y Furia cuenta con unos capítulos que sirven como base para empezar a ver la vida de Feyre ahora que es una fae, su adaptación a todo, su corta vivencia en la Corte Primavera y su relación con Tamlin. Estos capítulos son más de introducción para que puedas hacerte una idea de por dónde está ahora la historia y como se va a ir desenvolviendo poco a poco, con escenas que no destacan por grandes cosas, con un ritmo lineal donde lo más interesante será la aparición de Rhysand y las primeras vivencias de Feyre en la Corte Noche. Tras esta parte de introducción, nos meteremos en la segunda, una que es el centro de toda la trama e historia que vamos a ver en Una Corte de Niebla y Furia pero que sigue con casi el mismo ritmo lento, pausando del principio. Mientras estoy redactando esta reseña sigo pensando que es una muy difícil de hacer porque, si bien pasan bastantes cosas interesantes, en realidad no pasa nada de lo que yo esperaba. Estos momentos están hecho para el desarrollo de cada uno de los personajes, para empezar a tejer el inicio de esa guerra que se acerca, para ir poniendo por el camino los primeros obstáculos que sí que rompían con esa lectura lenta que se quedaba siempre en el mismo sitio, con algunas escenas de mucho peligro y acción que me han encantado. Ahora bien, casi toda esta parte va a tratar de lo mismo: el entrenamiento de Feyre, su acercamiento a la Corte Noche, el desarrollo de su relación con Rhysand y los demás miembros de la Corte. Que, ojo, no me entendáis mal, me han parecido escenas indispensables que he conseguido disfrutar porque he conseguido reírme, enamorarme, suspirar y que el corazón se me pusiera a mil por hora. Pero he echado en falta mucho más movimiento, que es lo que me esperaba. No, el libro no ha sido perfecto para mí y he de confesar que me ha costado engancharme a él porque no tenía ese algo que me dejase totalmente prendada y atrapada a la lectura, estaba siendo una muy densa donde apenas sucedía nada de lo que yo esperaba a ver. Pero que Maas haya puesto por medio escenas con pequeñas misiones, viajes, y nos haya descubierto más el reino de Prythian, es de agradecer porque ha sido ese ancla que ha conseguido que el libro lo fuera leyendo entre la originalidad que aporta y esas pequeñas dosis de acción que le han dado mucha vida al libro. Pero, claro, aún tenía que llegar la tercera y última parte Y VAYA QUE SÍ QUE HA ESTADO A AL ALTURA DE LO QUE YO ESPERABA. Por el amor de dios, por el Caldero y por el ángel Raziel. Rezadle a quién queráis. Vaya final de micro infartos, giros argumentales y momentos que te dejan con cara de tonta, mientras te enfadas por un lado y amas aún más el otro. Mirad, yo no sé lo que pretendía esta mujer cuando escribió eso, pero si era dejarnos con las ganas de más, los ojos aciertos como platos e insultando a quién yo me se, es que lo ha conseguido por goleada. De verdad, hacía tanto tiempo que no disfrutaba de unos capítulos finales, que se me pasaban volando y que devoraba queriendo más y más y más. ACOWAR, espero que no ardes mucho en llegar a España, por favor. TE NECESITO.
¿Lo negativo de este libro, lo que ha hecho que no fuera perfecto? El ritmo que ha tenido desde el principio. Soy muy cabezona y, cuando no encuentro lo que quiero, puedo disfrutar de ese libro, pero me sigue faltando algo. Y a mí me ha faltado mucho más dinamismo, más movimiento, más peligro y acción y menos entrenamiento y comederos de cabeza. Que sí, que es una parte muy importante que tiene que estar para comprender cada una de las cosas, pero creo que Sarah J. Maas lo ha alargado demasiado para mi gusto, donde podría haber puesto eso en menos capítulos y más de lo que hay por el final en esos capítulos que me sobran. Me ha dado pena que no sea ese libro perfecto del que no han parado de hablar, pero supongo que, para que un libro me convenza de verdad en este género, tiene que tener algo más. El otro punto negativo del que tengo que hablar, fuera ya de la historia, es la edición del libro y su letra ENANA. Pienso que ese ha sido el gran motivo por el que la lectura se me ha hecho tan densa. O sea, en cuanto acabé Una Corte de Niebla y Furia me fui a por Una Corte de Rosas y Espinas y vaya diferencia entre un libro y otro. Me da igual haberme leído un libro de 900 páginas, esa letra era insoportable y costosa, haciendo que la lectura se ralentizara muchísimo.
En definitiva, Una Corte de Niebla y Furia es un libro maravilloso gracias a sus increíbles personajes, su ambientación y ese final de infarto que, a pesar de tener un ritmo que no aparece desde el principio, Sarah J. Maas consigue desarrollar una historia completísima que te enamora desde cualquier parte.
¡Muchas gracias a Planeta por el envío del ejemplar!
from Ciudad de los Libros http://ift.tt/2tNufl5
via IFTTT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario