¡Hola ciudadanos! ¿Qué tal habéis empezado esta nueva semana? ¿Ilusionados? Yo estoy contenta porque, además de tener como extra dos días más de descanso, pronto empezaré las prácticas y estoy deseando. Hoy vengo a hablaros de un libro que leí a principios de mes pero que, por petición de la editorial, no he podido dejar la reseña hasta ahora. La verdad es que, siendo quien es el autor, y viendo que su anterior tetralogía me fascinó, no quería dejar de lado esta historia que tan encogido me ha dejado el corazón. ¿Queréis saber más? ¡Seguid leyendo!
Título original: Challenger Deep
Trilogía/Saga: No
Autor: Neal Shusterman
Editorial: Anaya
Páginas: 408
Precio: 16€
ISBN: 9788469833735
SINOPSIS: Caden Bosch viaja en un barco que lo lleva al punto más profundo de la Tierra: el abismo Challenger, en la fosa de las Marianas. Pero al mismo tiempo, Caden Bosch es un alumno brillante de secundaria que ya no se comporta como los demás. Algo está cambiando en su cabeza. Caden es dos personas a la vez. Sus antiguos amigos creen que se ha vuelto loco. Y debe viajar al rincón más hondo de su mente, cueste lo que cueste... para salir a flote.
Nunca habéis leído un libro igual. Y sé que muchas veces he comentado que he leído libros muy extraños. Pero creo que este se lleva la medalla de oro. No es lago malo, lo explicaré más adelante, pero sí que es creo que este libro se me presentó de manera muy misteriosa, con una nula sinopsis que no me dejaba a la imaginación. y creo que ha sido lo mejor. Aviso que, posiblemente, este libro no sea de tu gusto. No es como los demás del autor, este es mucho más personal, realista y nada ficticio. Es un libro valiente, atrevido y poderoso que narra sin pelos en la lengua una realidad que pocos autores han descrito de la manera en la que lo hace Shusterman o, directamente, ni han mencionado: los problemas mentales. Y, si alguna vez haz leído ese tema en algún lado, permíteme decirte que seguramente no haya sido nada parecido a este libro.
Nuestro protagonista es Caden, un chico normal de quince años al que empieza a sufrir las consecuencias de una enfermedad mental. El Abismo es un libro narrado en todo momento desde la perspectiva de Caden, solo que no siempre se mantiene en tercera persona. También vamos a tener capítulos narrados en segunda persona. Sí, como leéis. Al principio me descolocó un poco, no estoy nada acostumbrada a ese tipo de narración y pensaba que el libro iba a ser así todo el rato, pero es algo ocasional que no interfiere en la comprensión de la historia. Lo que sí tengo que decir es que es un libro al que me ha costado adaptarme, coger y comprender, sobre todo cuando la historia sucede en dos mundos diferentes, la vida real y un mundo imaginario creado por una enfermedad. Antes os he mencionado que este libro no está hecho para todo el mundo debido a que es un libro de reflexión, un chute de realismo y de curiosidad, por llamarlo de alguna forma, en el que prácticamente se sigue una misma línea de trama, sin tener momentos emocionantes y destacables, solo una historia de como un chico va perdiendo por a poco su razón de ser, consumido por los susurros y las visiones que tiene, mientras intenta avanzar y salir hacia adelante con la ayuda de un mundo que no existe, amigos y muchos medicamentos.
Sin embargo, este libro tiene mucha magia. Es posible que, mientras lees este libro, tu mente no pare de moverse de un lado para otro, intentando adivinar qué es lo que está pasando, intentando unir los dos mundos que se narran, buscando ese indicio que te diga aquí está la conexión. Pero mientras leía, más me adaptaba a la lectura, siguiendo con ella por el gran sentimiento que le ha puesto Shusterman a cada una de las palabras. Antes, y mientras estaba leyendo el libro, no sabía un detalle importante que creo hay que saber para poder ver realmente la libro y sentirlo como hay que hacerlo. Shusterman tiene un hijo con el mismo problema que Caden. Y eso te hacer abrir los ojos para comprender que la historia, esa ficción que parecía como tal, en realidad esconde una historia verdadera de una familia que ha pasado por lo mismo y un niño inestable que ha tenido que lidiar con los demonios de su mente.
Sin embargo, este libro tiene mucha magia. Es posible que, mientras lees este libro, tu mente no pare de moverse de un lado para otro, intentando adivinar qué es lo que está pasando, intentando unir los dos mundos que se narran, buscando ese indicio que te diga aquí está la conexión. Pero mientras leía, más me adaptaba a la lectura, siguiendo con ella por el gran sentimiento que le ha puesto Shusterman a cada una de las palabras. Antes, y mientras estaba leyendo el libro, no sabía un detalle importante que creo hay que saber para poder ver realmente la libro y sentirlo como hay que hacerlo. Shusterman tiene un hijo con el mismo problema que Caden. Y eso te hacer abrir los ojos para comprender que la historia, esa ficción que parecía como tal, en realidad esconde una historia verdadera de una familia que ha pasado por lo mismo y un niño inestable que ha tenido que lidiar con los demonios de su mente.
Para mí este libro no se lleva la máxima puntuación por Caden y lo demás personajes. Conocemos toda su mente, su cerebro y su funcionamiento pero no le conocemos bien a él como persona. Y eso pasa con los demás participantes en la historia, son muy secundarios, alejados, sin oportunidad de abrirse al lector. El otro motivo por el que no se lleva la máxima puntuación es por el ritmo de la trama y lo difícil y extraña que es desde el principio hasta que, poco a poco, todo se va hilando. Cuesta llegar, y hay veces, capítulos, que se me han hecho algo más pesados porque siempre ha sido lo mismo una y otra vez. Pero bueno, el libro es diferente justo por eso, no se trata de una de esas historias a las que nos tiene acostumbrados, sino que es un giro de 180 grados.
En definitiva, El Abismo es un libro que te dejará con la boca abierta y el vello totalmente de punta, una historia que juega mucho con el realismo y que trata un tema peliagudo y muy real como son los problemas mentales, de una manera muy respetuosa, mágica y llena de sentimientos.
¡Muchas gracias a Anaya por el envío del ejemplar!
from Ciudad de los Libros http://ift.tt/2m3IEFE
via IFTTT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario